INTERNET

Internet es un sistema que tienen instaladas todos los
ordenadores del mundo, estando conectados entre ellos mediante, líneas
telefónicas, routers, servidores, etc. De esta manera todos los ordenadores
están conectados unos a los otros, facilitando la comunicación entre todas las
personas que poseen un ordenador con Internet.
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red
lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre
tres universidades en California (Estados Unidos). El género de la palabra
internet es ambiguo según el Diccionario de la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha
sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la
confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta
fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión.
HISTORIA E IMPORTANCIA
La primera descripción registrada de las interacciones sociales
que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos
por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su
concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados
globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a
datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy
similar a la Internet de hoy en día. Licklider era el director del programa de
investigación informática de DARPA, que comenzó en octubre de 1962. Mientras
estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland,
Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de
su concepto de red.
Debido al temprano desarrollo de Kleinrock de la teoría de
conmutación de paquetes y a su trabajo en el análisis, el diseño y la medición,
su Network Measurement Center de UCLA fue seleccionado como el primer nodo de
ARPANET. Se recogió el fruto de estos esfuerzos en septiembre de 1969, cuando
BBN instaló el primer IMP en UCLA y se conectó el primer host. El proyecto de
Doug Engelbart, “Augmentation of Human Intellect” (aumento del intelecto
humano, que incluía NLS, un antecedente del sistema de hipertexto), en el
Standford Research Institute (SRI), fue el segundo nodo. El SRI estaba detrás
del Network Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que
incluía funciones como mantenimiento de tablas de nombres de host para asignar
direcciones, así como de un directorio de RFC.
Un mes más tarde, cuando el SRI se conectó a ARPANET, se
envió el primer mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta
el SRI. Se añadieron dos nodos más, en la Universidad de California en Santa
Bárbara y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos incorporaron
proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried, de
la Universidad de California en Santa Bárbara, investigando métodos para
mostrar funciones matemáticas usando pantallas de almacenamiento para resolver
el problema de la actualización en la red, y Robert Taylor e Ivan Sutherland,
de Utah, investigando métodos de representación 3D en la red. De esta manera, a
finales de 1969, había cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, e
Internet iniciaba su trayectoria. Incluso en esta primera etapa, conviene
destacar que la investigación sobre redes incorporaba trabajo sobre la red
subyacente y trabajo sobre cómo usar la red. Esta tradición continúa hoy en
día.
En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de
ARPANET, que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication
Conference (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva tecnología
de redes. En 1972 también se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo
electrónico. En marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de
envío y lectura de mensajes de correo electrónico, motivado por la necesidad de
los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En
julio, Roberts amplió su utilidad escribiendo la primera utilidad de correo electrónico
para hacer listas de mensajes, leerlos selectivamente, archivarlos, reenviarlos
y responder a los mismos. A partir de ese momento, el correo electrónico se
convirtió en la aplicación de red más importante durante más de una década.
Esto presagió el tipo de actividad que vemos hoy en día en la World Wide Web,
es decir, un crecimiento enorme de todo tipo de tráfico “de persona a persona”.
El 24 de octubre de 1995, FNC pasó una resolución unánime
para definir el término Internet. Esta definición se desarrolló consultando a
los miembros de las comunidades de Internet y propiedad intelectual.
IMPORTANCIA
Esta herramienta es muy importante porque nos facilita
información de todo tipo, es como una biblioteca gigantesca en la que podemos
encontrar cualquier información que deseemos. También existen foros en los que
las personas pueden expresar sus conocimientos y decir todo lo que quieran.
Internet esta disponible las 24 horas del día y se puede encontrar todo lo que
se quiera.
La facilidad de podernos informar de cualquier cosa en el
momento exacto de la búsqueda es impresionante. En las páginas Web podemos
encontrar información concreta, y nos facilitan la fecha en la que se ha
publicado el escrito. Casi todas las universidades y organismos de
investigación tienen página Web, para que la gente que quiera encontrar información
sobre ellas pueda hacerlo.
Si tienen una empresa y desea crear una página Web para
darse a conocer, facilitar información sobre las prestaciones que ofrece su
empresa, y crear eventos, simplemente tiene que encargarlos a personal técnico
para que la cree, y aparezca en Internet.
Ventajas de utilizar Internet.
-Encontrar información las 24 horas del día: Una ventaja muy
grande es que se puede obtener información en cualquier momento del día o de la
noche, y puede ordenar las búsquedas y guardarlas en el ordenador.
-Contactar con la gente de inmediato: La gente puede ponerse
en contacto con otra gente de manera rápida y fácil de manera inmediata, a través de su dirección de correo
electrónico en el sitio en donde este.
-Comprar productos desde casa: Actualmente Internet permite
a sus usuarios comprar todas las cosas que se necesiten desde casa, ya sea
ropa, comida, zapatos, o cualquier otro elemento, simplemente introduciendo su
número de tarjeta y apretar un botón.
-Acceso inmediato a la información: Si en cualquier momento
se hace una pregunta y necesita respuestas, accediendo a Internet obtendrá las
respuestas, en el momento en que lo desee, las 24 horas del día.
-Reducir gastos de teléfono y de envío: En Internet pude
acceder a toda la información de desee, por lo que ya no hace falta hacer
tantas llamadas. También se pueden realizar llamadas vía Internet o video
llamadas a precios más económicos. Se pueden contestar cartas por correo
electrónico sin tener que gastar, proporcionando la misma información que en
una carta, reduciendo los gastos de envío, de correo urgente y de mensajería.
-Ayudar al medioambiente: Mediante el uso de Internet, no
hace falta imprimir la información cada vez que la necesitemos, por lo que
reducimos el gasto de papel, tinta y otros materiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario